
Mostrando las entradas con la etiqueta rojo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta rojo. Mostrar todas las entradas
viernes, 4 de febrero de 2011
Algo se está rompiendo

Etiquetas:
buenos aires,
dulce,
noche,
retratismo,
rojo
lunes, 18 de octubre de 2010
Acerca de las miradas que conversan entre si
Las cosas que hasta ahora han resultado ser hechas en cierta manera, no podran ser corregidas. Que dificil sera volver a adecuarme asi, pero como siempre y al final de cuentas, previsible es decir que se trata de decision asumida. Con honestidad. Simulando estar al ritmo de pasos desapresurados que al caminar, emergen de la ciudad en direccion a sus cumbres, aunque atinen pocas veces. Pero cuando lo consiguen se marean entrecruzandose para levantar un enredo tan ajustado como sus bocas. Si despues se dispersan, acrecentando sus distancia hacia polos opuestos del intrincado laberinto, sera solo para descubrirse de nuevo, reinventados en alucinaciones en las que se tientan de nuevo. Y desfilan bailando (¿Para la Fiesta del Gran Poder?) o para tan solo desgastarse en la noche roja que ilumina a las casitas viejas de plaza Dorrego. O para fingirnos ser tan existencialistas. O para concebir algo que compartir quiza.
miércoles, 13 de octubre de 2010
Extravagancia
Habra gente a quienes les estorbe compartir las letras del diario con un par de ojos asomandose por encima del hombro? No siempre se puede subir al colectivo con el noticiero, ni aunque sea regalado, por lo tanto veo la necesidad de espiar a quien lo haya obtenido y este dispuesto a tenderlo por sobre nuestra mirada. No hay por que mezquinar ese tipo de cosas. Especialmente tratandose de prensa acida e ironica; el humor negro transformado en realidad. Hoy, por encima de las vias del tren rugen los vagones del ferrocarril, furiosos. Las ventanas seran limpias aunque estropeadas por los rayones o garabatos translucidos denominados "piezas de arte urbano". Pero al menos se podra observar comodamente al exterior, al ritmo de una vertiginosa lectura de fotogramas dibujandose bajo el sol. Las voces se cruzaran. Enmarañandose como hiedras. Se colorearan, estallaran y al instante siguiente desvaneceran su presencia, confundiendose entre el polen danzante. De aquel que solo se ve entre haces de luz que acuchillan la sombra. De un dia asi. Que se reproduce bajo la conduccion de cordones en una suerte de entramado temporal. Entre sonrisas de dientes sedientos enmarcados en rojo. Uñas a los costados de un cigarrillo. Y el cabello fino y disperso de tu nuca. Es la hora de proceder con el viaje, porque en transito perpetuo existimos. Inquietos. Tierra, pasillos de estacion, humo, carreteras y sudor.
miércoles, 23 de junio de 2010
Dormidos en el cine
Creo que ya estamos en invierno. Y podrian refutarme. Aunque ninguna persona parece estar consciente del cambio, en su momento preciso, digamos. Las plantas deben ser un tipo de especie que si se percata de este fenomeno que transcurre lentamente. Un tipo de transicion entre dos generos que se encuentran, se unen, y uno sucumbe, el otro prospera. Y si ya estamos en invierno, segun mi impresion, en que momento dejo de ser otoño? Alguna noche de la semana anterior, desde luego.
El jueves tengo dos parciales; uno de Epistemologia y el otro de Filosofia. Creo que en ambas disciplinas se encuentran llaves muy eficaces, en especial si se desea desbloquear las puertas de la subsistencia. Un texto epistemologico, lo considero como un perfecto manual para sobrellevar exitosamente la faena rutinaria actual. Uno filosofico, bueno, carece de vencimiento. Es Perpetuo.
Asi como el rojo.
Etiquetas:
epistemologia,
filosofia,
invierno,
metafisica,
otoño,
rojo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)